Cerrar

Paños para salas blancas en la fabricación de semiconductores: Cómo elegir el paño adecuado para cada proceso

content.featured_image_alt_text

Mantener la limpieza requerida de las salas blancas en la fabricación de semiconductores es mucho más que filtrar el aire, controlar el entorno y los procesos, y vestirse adecuadamente: se trata de comprender cómo influyen las distintas superficies, disolventes, clases de salas blancas y las actividades que se realizan en ellas en la elección de materiales y herramientas de limpieza. Desde los entornos fotolitográficos de clase ISO 3 hasta las zonas de pruebas de clase ISO 8, la selección del paño de limpieza adecuado puede reducir significativamente la contaminación por partículas, la reactividad química y los costosos defectos de proceso.

Veamos cómo adaptar la selección de paños a las distintas aplicaciones de semiconductores y por qué es importante elegir el paño adecuado.

 

Por qué diferentes aplicaciones requieren diferentes paños para salas blancas

Cada paso del proceso de fabricación de semiconductores conlleva riesgos de contaminación únicos. Por ejemplo:

  • Los procesos frontales (fotolitografía, grabado, difusión) suelen tener lugar en entornos ISO de clase 3-6 y requieren paños ultralimpios, con bajo contenido en iones y partículas.
  • Los procesos secundarios o no críticos (montaje, pruebas) pueden tener lugar en salas limpias ISO de clase 7-8, donde pueden ser adecuados los paños económicos.

Los conjuntos de herramientas, materiales y disolventes varían drásticamente de un paso del proceso a otro. En el caso de superficies delicadas como obleas o fotomáscaras, los operarios deben evitar los paños con fibras abrasivas y optar en su lugar por paños para salas limpias de poliéster de punto suave o microfibra para evitar arañazos. En estas aplicaciones, la limpieza suele ser la consideración fundamental.

Cuando se trata de componentes sensibles a ESD, es importante seleccionar paños con baja carga triboeléctrica o disipadores de estática para minimizar la acumulación y descarga de cargas. Si el proceso incluye el uso de disolventes -como acetona, IPA, ácidos u otras soluciones agresivas o reactivas-, la compatibilidad con disolventes se convierte en la consideración fundamental.

Materiales de limpieza y su impacto en la contaminación

Incluso la contaminación microscópica puede provocar fallos catastróficos en los procesos de semiconductores. Por ejemplo, las partículas en una película de 50-100 micras durante la fabricación de LED pueden causar puntos calientes,provocando fallos de iluminación y datos de prueba inutilizables. Por eso es esencial conocer la composición del material de las bayetas y su relación con la limpieza.

A continuación se comparan los materiales más comunes de las bayetas para salas blancas:

  • Paños de poliéster
    • Fabricadas con hilos de filamento continuo
    • Con bajo contenido en partículas e iones críticos, ideales para aplicaciones críticas del front-end
    • Resistentes a la mayoría de disolventes
  • Paños a base de celulosa
    • Más económicas, pero propensas a desprender partículas y fibras
    • No son ideales para aplicaciones de gran pureza
    • Pueden reaccionar con los disolventes o dejar residuos
  • Paños de microfibra
    • Las fibras ultrafinas de poliéster y nailon atrapan las partículas con una eficacia excepcional
    • Adecuadas para eliminar la contaminación fina en herramientas y puestos de trabajo delicados

Compatibilidad con disolventes: Un factor crítico en la limpieza de semiconductores

Utilizar una combinación incorrecta de bayeta y disolvente puede ser más perjudicial que beneficioso. Algunas bayetas pueden

  • Degradarse al entrar en contacto con oxidantes o ácidos fuertes
  • Desprender partículas o fibras cuando se utilizan con disolventes incompatibles
  • Reaccionar químicamente, liberando residuos o iones no deseados.

Para evitarlo, los responsables de las salas blancas deben

    1. Adecuar las toallitas a su perfil de exposición a disolventes (por ejemplo, ácidos/bases, IPA, acetona)
    2. Confirmar la compatibilidad química con los proveedores antes de su utilización.
    3. Probar los paños en simulaciones de procesos reales, especialmente en el caso de nuevos materiales o disolventes.

La manipulación incorrecta de combinaciones de disolventes y toallitas puede provocar su degradación y contaminación.

Puntos clave para la selección de paños para salas limpias en la fabricación de semiconductores

  • Adapte el material de la bayeta a la clase de sala limpia, la sensibilidad de la herramienta y la exposición química.
  • Utilice toallitas de poliéster con muy poca pelusa para las zonas críticas de la parte delantera.
  • Elija paños suaves de microfibra para superficies sensibles propensas a arañazos.
  • Evite las toallitas de celulosa en entornos con muchos disolventes o sensibles a los iones.
  • Compruebe siempre la compatibilidad química antes de utilizarlas

Elija la bayeta adecuada para la sala limpia antes de que se produzca la contaminación

La fabricación de semiconductores exige precisión, y eso empieza por los materiales y herramientas de limpieza. Seleccionar la bayeta, el bastoncillo o la solución de limpieza adecuados para la sala limpia es fundamental.o la solución de limpieza adecuadaes una inversión en tiempo productivo, rendimiento y calidad del producto.

¿Necesita ayuda para comprobar la compatibilidad entre paños y disolventes o para seleccionar productos para su proceso? Póngase en contacto con su representante de Contec Cleanroom hoy mismo.

 

 

The blog post's author, Contec Cleanroom

Contec Cleanroom

Parece obvio decir que una cuarto limpio debe estar limpia. Pero son los detalles más pequeños los que realmente marcan la diferencia. Cuando el control de microorganismos o partículas es fundamental, el enfoque centrado en el cliente y el compromiso con la calidad y la innovación de Contec® Cleanroom aportan las soluciones más eficaces para cuartos limpios y entornos controlados. A través de nuestra experiencia probada y nuestro apoyo constante, generamos confianza en todas nuestras relaciones.