Cerrar

Ciencia, estrategias y técnicas de control de la contaminación en salas blancas

content.featured_image_alt_text

Muchas de las tecnologías actuales, desde las más sofisticadas hasta las más mundanas, dependen de una fabricación crítica que se realiza en un entorno controlado o sala blanca.

Las salas limpias son el lugar ideal para la fabricación de productos de alta tecnología.

Estos entornos de sala blanca son necesarios para controlar la contaminación hasta un punto que permita la producción a escala de productos sensibles a los contaminantes. El control de la contaminación, antaño dominio exclusivo de los procesos de producción más avanzados del planeta, ha evolucionado y crecido hasta convertirse en una ciencia esencial para mantener la calidad de los productos que utilizamos a diario, desde nuestros ordenadores y teléfonos móviles hasta los coches que conducimos y los medicamentos y dispositivos médicos de los que dependemos para mantenernos bien. El árbol del control de la contaminación tiene muchas ramas, pero sus raíces se encuentran en la comprensión de la importancia de la limpieza, las diversas fuentes de contaminación y las estrategias eficaces para el control y la eliminación de la contaminación.

Limpieza en entornos controlados

Las salas blancas son entornos especializados en los que ligeras desviaciones en el funcionamiento o la limpieza pueden afectar a la calidad del producto, el rendimiento, el desempeño y, en el caso de los productos farmacéuticos, la seguridad del paciente. El entorno de la sala blanca, incluidos sus sistemas de climatización y filtración, el diseño y la distribución de la sala, los flujos de material y personal, y la gestión del personal, forman parte integrante del control de la contaminación. Las variaciones o deficiencias en estos factores pueden dar lugar a importantes problemas de calidad, lo que subraya la necesidad de contar con una sala blanca bien mantenida y gestionada adecuadamente.

Independientemente de la calidad de la sala limpia, la calidad de los productos farmacéuticos puede verse afectada.

Independientemente del tipo específico de entorno de sala blanca (microelectrónica, ciencias de la vida, farmacéutica, industrial, etc.), el requisito fundamental es comprender los contaminantes y su comportamiento para entender y aplicar medios de control adecuados y eficaces. Comprender los tipos de contaminantes -partículas (viables y no viables), fibras, residuos, revestimientos, gases, etc. - es vital para diseñar estrategias de limpieza eficaces. Aunque cada industria y cada aplicación presentan retos y requisitos únicos, los tipos más comunes de contaminantes de las salas blancas son las partículas, las fibras y los residuos. A la hora de desarrollar una estrategia general para el control de la contaminación, es fundamental y útil tener en cuenta el riesgo que suponen las partículas (ya sean partículas inertes, no viables o microorganismos).

Comprender la contaminación y sus fuentes

Las partículas (y fibras relacionadas) varían en tamaño desde las fácilmente visibles, hasta fracciones de un micrómetro ("micra") invisibles a simple vista. Comprender el tamaño y el comportamiento de estas partículas es crucial para una eliminación eficaz. Tal vez no sorprenda que la fuente de contaminación más importante en la mayoría de las salas blancas sea la actividad humana. Esta realidad subraya la importancia de las medidas eficaces de control de la contaminación, incluidos los controles de ingeniería de las instalaciones, el vestuario del personal y el control del comportamiento del personal, lo que pone de relieve que, cuando limpiamos la sala blanca, normalmente estamos limpiando lo que ensuciamos. Por lo tanto, el reto consiste en limpiar la sala limpia de forma eficaz y coherente de algo que ni siquiera podemos ver.

La ciencia de la adhesión y eliminación de partículas

La adhesión de partículas a superficies está influenciada por varios factores, como la gravedad, las fuerzas electrostáticas, las fuerzas de Van der Waals y las fuerzas hidroscópicas. Estas últimas, en las que interviene una diminuta capa de líquido entre una partícula y una superficie, son especialmente importantes en las salas blancas. Los métodos de limpieza eficaces deben superar estas fuerzas de adhesión para garantizar una eliminación completa de las partículas y un control fiable de la contaminación.

Un estudio comparativo de técnicas de limpiezaFig 1_Cleaning Effectiveness Comparison chart-ol

En un estudio en el que se comparan métodos para eliminar partículas de las superficies, se ha demostrado que no todos los métodos son igual de eficaces. Por ejemplo, pasar un paño seco es sólo moderadamente eficaz, mientras que métodos como el soplado de aire y los rodillos pegajosos muestran resultados variados en función del tamaño de las partículas. Aspirar con un cepillo puede ser sorprendentemente eficaz, pero la técnica más eficaz identificada es el uso de una bayeta húmeda, que elimina casi el 100% de los contaminantes medidos. Utilizar la herramienta más eficaz para la eliminación de contaminantes es fundamental.

Consideraciones prácticas y técnicas

El control eficaz de la contaminación, sin embargo, implica algo más que las herramientas adecuadas; requiere técnicas apropiadas y una aplicación consistente. Técnicas como el método de limpieza de tirar y levantar y la superposición de pasadas al limpiar o fregar son cruciales para garantizar una limpieza exhaustiva. Un enfoque metódico, como limpiar primero las características difíciles de limpiar dentro de la sala limpia, seguido de la limpieza de superficies amplias con las herramientas adecuadas, es importante para mantener una sala limpia que esté constantemente bajo control con la menor cantidad de variación y esfuerzo.

Control de la contaminación.

El control de la contaminación en entornos de salas limpias es un aspecto complejo pero crucial para la fabricación de productos de alta calidad. Comprender la naturaleza de los contaminantes, sus mecanismos de adhesión y los métodos más eficaces para su eliminación es clave para mantener la integridad de estos entornos controlados. El cumplimiento de protocolos de limpieza bien diseñados, la coherencia y la atención a los detalles son los pilares del éxito de la limpieza y el control de la contaminación en salas limpias.

El control de la contaminación en salas limpias es un aspecto complejo pero crucial para la fabricación de productos de alta calidad.

The blog post's author, Contec Cleanroom

Contec Cleanroom

It seems obvious to say that a cleanroom must be clean. But it’s the smallest details that truly make a difference. When the control of microorganisms or particulates is critical, Contec® Cleanroom’s customer-first approach and commitment to quality and innovation bring the most effective solutions to cleanrooms and controlled environments. Through our proven expertise and side-by-side support, we build confidence and trust in every relationship.

Related Posts